La compraventa de vivienda sobre plano es una modalidad muy utilizada en España, especialmente en promociones inmobiliarias de nueva construcción. Se trata de un contrato que permite al comprador reservar un inmueble antes de que esté terminado, generalmente mediante un contrato de arras y el posterior contrato de compraventa. Aunque ofrece ventajas como la elección de acabados o un precio más competitivo, también implica riesgos si el promotor no cumple lo pactado.
En este artículo analizamos los incumplimientos más habituales, qué puede reclamar el comprador y qué medidas legales se pueden adoptar para proteger los derechos de ambas partes.
Información detallada
1. ¿Qué es un contrato de compraventa sobre plano?
El contrato de compraventa sobre plano es aquel por el cual una persona adquiere una vivienda en construcción o incluso antes de iniciarse las obras. Se formaliza con un promotor o empresa constructora que se compromete a entregar la vivienda en unas condiciones determinadas de plazo, calidades, superficie y precio.
Este contrato suele ir precedido de un contrato de arras:
-
Arras penitenciales: permiten desistir del contrato, con la obligación de devolver el doble de la cantidad entregada si incumple el promotor.
-
Arras confirmatorias: obligan a cumplir el contrato y permiten exigir judicialmente el cumplimiento o la resolución con indemnización.
Conocer la naturaleza de las arras firmadas es esencial, ya que determina las opciones en caso de reclamación por incumplimiento.
2. Incumplimientos más frecuentes en la compraventa sobre plano
El incumplimiento por parte del promotor puede darse en diferentes fases del contrato. Los supuestos más comunes son:
a) Retraso en la entrega de la vivienda
El plazo de entrega suele ser una de las principales preocupaciones del comprador. El retraso puede deberse a problemas de licencias, financiación o ejecución de la obra.
En función del tiempo de demora y de lo pactado en el contrato, el comprador puede exigir el cumplimiento forzoso o incluso la resolución del contrato con devolución de cantidades.
b) Cambios en calidades o modificaciones del proyecto
Otro motivo habitual de reclamación es que la vivienda entregada no cumpla las especificaciones recogidas en la memoria de calidades, en la superficie construida o en la distribución.
Estos cambios, si no han sido aceptados expresamente, suponen un incumplimiento contractual.
c) Defectos constructivos
Los vicios ocultos o defectos en la construcción (humedades, instalaciones defectuosas, problemas estructurales) también son reclamables. Aquí resulta aplicable la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), que establece diferentes plazos de garantía:
-
1 año para defectos de acabado.
-
3 años para defectos de habitabilidad.
-
10 años para defectos estructurales.
d) Falta de documentación o cargas ocultas
En ocasiones, la vivienda no se entrega con las licencias correspondientes, o aparece con cargas hipotecarias no comunicadas. Estos supuestos también constituyen un incumplimiento grave.
3. Derechos del comprador frente al incumplimiento del promotor
Cuando se produce un incumplimiento del contrato de compraventa sobre plano, el comprador tiene distintas vías de actuación:
a) Exigir el cumplimiento forzoso
En el caso de arras confirmatorias o contratos sin cláusula de desistimiento, el comprador puede reclamar judicialmente que el promotor cumpla con la entrega en las condiciones pactadas.
b) Resolución del contrato
Si el retraso o la alteración de calidades es grave, el comprador puede solicitar la resolución del contrato y la devolución de las cantidades entregadas, más intereses.
c) Indemnización por daños y perjuicios
Además de resolver el contrato, el comprador puede exigir una indemnización que compense los perjuicios sufridos: alquileres pagados durante la espera, gastos de financiación, o incluso la pérdida de una oportunidad de compra alternativa.
d) Devolución doblada de las arras
Cuando se pactaron arras penitenciales, el promotor deberá devolver el doble de lo recibido como señal en caso de incumplimiento.
4. El papel de la jurisprudencia en la protección del comprador
Los tribunales españoles han consolidado una doctrina que protege especialmente al comprador en este tipo de contratos. Algunas sentencias relevantes han establecido que:
-
Los retrasos superiores a lo razonable dan derecho a resolver el contrato.
-
Las modificaciones sustanciales de calidades, superficie o diseño sin consentimiento del comprador constituyen incumplimiento.
-
El comprador tiene derecho a reclamar incluso antes de la entrega si se constata que el promotor no podrá cumplir los plazos.
Esto refuerza la posición del adquirente frente al incumplimiento promotor.
5. Recomendaciones prácticas para compradores
Para evitar conflictos y estar en una posición sólida en caso de reclamación, conviene:
-
Revisar el contrato antes de firmar: incluir cláusulas claras sobre plazos, penalizaciones e intereses.
-
Exigir garantías: la Ley obliga a que las cantidades entregadas a cuenta estén aseguradas mediante aval bancario o seguro.
-
Guardar toda la documentación y comunicaciones con el promotor.
-
Consultar a un abogado especializado en derecho inmobiliario antes de iniciar cualquier reclamación.
6. Recomendaciones para promotores y constructores
No solo los compradores deben protegerse. Para los promotores, evitar reclamaciones pasa por:
-
Redactar contratos claros y equilibrados.
-
Informar con transparencia sobre plazos, calidades y posibles modificaciones.
-
Cumplir estrictamente con las garantías legales.
-
Contar con asesoramiento legal que les permita prevenir litigios.
7. La importancia de contar con un despacho especializado
Un despacho de abogados especializado en promoción y construcción puede marcar la diferencia en este tipo de conflictos.
-
Para el comprador, permite articular una reclamación sólida y con altas probabilidades de éxito.
-
Para el promotor, garantiza que los contratos estén correctamente redactados y que se gestionen los riesgos legales de cada proyecto.
En VBB Abogados, con amplia experiencia en el sector inmobiliario y de la construcción, asesoramos tanto a particulares como a promotores en la defensa de sus derechos y prevención de litigios.
Opciones legales ante el incumplimiento del promotor en un contrato de compraventa sobre plano
Opción legal | Cuándo procede | Qué puede reclamar el comprador | Palabras clave relacionadas |
---|---|---|---|
Cumplimiento forzoso del contrato | Cuando el comprador quiere que se entregue la vivienda en las condiciones pactadas. | Entrega de la vivienda, aplicación de cláusulas de penalización por retraso. | cumplimiento contrato sobre plano, entrega vivienda promotor |
Resolución del contrato | Ante retrasos graves, incumplimientos en calidades o modificaciones sustanciales no aceptadas. | Devolución de cantidades entregadas + intereses legales. | resolución contrato promotor, incumplimiento contrato inmobiliario |
Indemnización por daños y perjuicios | Si el incumplimiento genera gastos adicionales (alquileres, hipoteca, pérdida de oportunidad). | Compensación económica adicional a la resolución o cumplimiento. | indemnización compraventa sobre plano, daños por incumplimiento promotor |
Devolución doblada de arras | Cuando se firmaron arras penitenciales y el incumplimiento es del promotor. | Recuperación del doble de la señal entregada. | arras penitenciales incumplimiento, devolución doble arras |
Conclusión
El incumplimiento del promotor en un contrato de compraventa sobre plano puede tener consecuencias graves para el comprador, que invierte tiempo y recursos en una vivienda que no recibe en plazo o en condiciones. Sin embargo, la legislación y la jurisprudencia ofrecen herramientas eficaces para reclamar el cumplimiento, resolver el contrato o exigir indemnizaciones.
Tanto compradores como promotores necesitan asesoramiento jurídico especializado para proteger sus intereses en un sector tan complejo como el inmobiliario. La clave está en anticiparse a los riesgos, redactar contratos sólidos y actuar con rapidez cuando se detecta un incumplimiento.